Département des lettre et langue espagnole

Permanent URI for this collectionhttps://dspacee.univ-temouchent.edu.dz/handle/123456789/689

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    La revolución argelina vista por algunos literatos latinoamericanos
    (OUSSOUR Al Jadida Revue, 2022) Saim, Houari
    A través de esta tarea investigadora, intentamos poner de relieve la importancia de la revolución argelina, y su eco en algunos autores latinoamericanos como el caso del escritor cubano José Martí y su compatriota el periodista Lisandro Otero, además del chileno Vicente Rosales, el uruguayo Eduardo Galeano con pocas referencias sobre la temática en cuestión igual que el novelista colombiano Gabriel García Márquez. Estos literatos consagraron algunas referencias de sus escritos para la revolución de Argelia, y la política imperialista de los franceses. Mediante sus escritos, los autores susodichos expresaron sus afinidades y solidaridad con el pueblo argelino. Siguieron de cerca su resistencia popular desde la invasión de los franceses, incluso el evento del abanico entre el cónsul Deval y el gobierno otomano de Argel de la época Dey Hussein tuvo sus referencias.Admiraron al emir Abdelkader y su política como se ve en Martí. Apoyaron la liberación del pueblo argelino y su Frente de Liberación Nacional (FLN) en su lucha legítima y justa. Denunciaron el salvajismo y la política represiva de los franceses contra sus homólogos argelinos, con el fin de borrar su historia y su identidad como lo refleja la sangrienta batalla de Staoueli en 1830
  • Item
    La presencia de la polifonía enunciativa en García Márquez: caso de estudio Del amor y otros demonios y La mala hora.
    (La presencia de la polifonía enunciativa, 2022) Hadjoudja, Ouafaa; Saim, Houari
    En el presente artículo, analizamos la polifonía enunciativa, estudiada por el lingüista francés: Ducrot. Hay que tener en cuenta que la base de nuestro trabajo es la teoría de Bajtin (literaria) y la ducrotiana (lingüística). Nuestro objetivo principal es conocer si la narrativa garciamarquina se caracteriza por este fenómeno lingüístico. En fin, destacamos esta noción a través de la reproducción de las palabras e ideas ajenas por los locutores. Es decir que identificamos puntos de vista (re)pronunciados por otros hablantes, sin embargo, son ironizados, mostrando así actitudes (de rechazo o de adhesión) frente a los verdaderos responsables de esas opiniones. De esta forma, se penetraría la diversidad de puntos de vista.
  • Item
    Diversidad como orientación del plan EIB aplicado a la enseñanza del español en Argelia: destrezas y desafíos del docente argelino
    (Diversidad como orientación del plan EIB, 2022) DJELTI, Hidayete; SAIM, Houari
    El presente artículo forma parte de una amplia investigación sobre la interculturalidad aplicada a la enseñanza de la lengua española en Argelia, correlacionada al concepto de diversidad como construcción del estudio. Específicamente, estudia la educación intercultural bilingüe desde sus tres orientaciones relativas a la diversidad como dimensión y criterio del plan. Se ha trabajado con una muestra de profesores y doctorandos (docentes de apoyo) del español, pertenecientes a la universidad de Trencen. Las tres dimensiones se han aplicado a dicha investigación para obtener resultados según la perspectiva de los participantes acerca de las destrezas y desafíos que fortalecen y al mismo tiempo obstaculizan, la docencia en el proceso enseñanza intercultural en la universidad argelina universidad argelina. Los resultados obtenidos señalan un acuerdo entre profesores y doctorandos en torno a la diversidad como orientación para el plan EIB.
  • Item
    Marruecos, cuna de inspiración para algunos autores españoles e hispanoamericanos.
    (Revista internacional de literatura y teatro, 2018) Saim, Houari
  • Item
    La Necesidad de la Integración del Componente Cultural en la Didáctica de E/LE y el Rol de la Traducción como Puente Cultural
    (2019) HADDOUCHE, Fátima Zohra
    We try in this investigation to demonstrate how is processed the integration of the cultural component in the teaching/learning of a foreign language, the work and the role of translation which facilitates the learning, not only the linguistic aspects of a target language but its culture as well, discovering its own culture through studying texts, articles, scenes, movies etc., according to the cultural model chosen by the teacher in order to develop the socio-cultural skills to act adequately in a real situation. Though, an attempt to explain the interest that the cultural component has awaken within the learning of languages in the last decades. Besides, one of the most fructifying areas in the last years has been in the analysis of the treatment which receives the cultural component in the didactic materials, and as a sample of this type of investigation, two studies are described: one being centered in the treatment of the socio-cultural aspects in a manual (text: can be as isolated sentences and proverbs) in a foreign language, and the other being realized on an article in a foreign language. In both cases, the conclusions indicate something usual in this type of investigation by the the action that the translating activity in a didactic area contributes. So, the question would be to wonder why the cultural component has awaken so much interest in the teaching of foreign languages in the last decades? And which role does the translation play?
  • Item
    El cortometraje: un transmisor relevante para promover el desarrollo de la competencia sociocultural
    (دراسات معاصرة مجلة علمية دولية محكمة نصف سنوية, 2023) HADDOUCHE, Fatima Zohra
    Con la aparición del cortometraje, se hace conocer la cultura popular de cada pueblo y constar que, el cortometraje como producto, refleja la realidad o la mentalidad de los pueblos; a partir de nuestro tema que es una propuesta didáctica, nos preguntamos ¿cómo se puede desarrollar la competencia sociocultural a través del corto? para mostrar que la integración del cortometraje como soporte didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE es más que necesaria que sirve para el desarrollo de la competencia cultural del estudiante y valorar la importancia de la convivencia sociocultural.
  • Item
    DEVELOPING THE INTERCULTURAL ASPECTS IN FOREIGN LANGUAGE TEACHING
    (2018) Bouzid, A; Haddouche, F.Z
    Interculturalism as an approach to language teaching and learning gained ascendency in the field of education in general and in the teaching of foreign languages in particular during the few past decades. Indeed, studying a foreign language has become increasingly related to studying its culture, this is why teachers and educators around the world strive to promote it and enhance it deeply in their curricula, since it will offer the learners, not only, with the knowledge and skills of the language studied but also, with the ability to use the language in its social and cultural appropriate contexts. Thus, the aim of this paper is to demonstrate the importance , the role and the different ways of developing the intercultural aspects in foreign language teaching; the thing that will permit the learners develop their intercultural communicative competence. It also aims, at building an intercultural understanding of the target language which will help the learners avoid all kinds of stereotyping and be tolerant individuals vis-à-vis people from other cultures with other perspectives, values, attitudes and behaviours.